Sistema ProGastro

Constituye un sistema automatizado, totalmente portable, para plataforma Windows y Android, creado por y para endoscopistas, en el cual se registran de forma fácil y rápida la descripción íntegra, esencial y específica de las Endoscopias Digestivas Superiores, Ileocolonoscopias, Enteroscopias, Ecoendoscopias, Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) y Laparoscopias, de cualquier servicio de Gastroenterología. El objetivo fundamental de registro es el propio paciente, a partir del cual se computarán todos y cada uno de los procederes que se le practiquen evolutivamente. De esta forma, se crea realmente una historia clínica digital virtual (objetivo del Ministerio de Salud Pública en Cuba desde hace años), accesible en cualquier momento y por cualquier servicio. Sus acciones y opciones comprenden:

  • Registro de cada proceder de forma independiente a punto de partida del registro único de un paciente. Cada proceder incluye los diagnósticos aceptados por la Sociedad Cubana de Gastroenterología, cumpliendo con el Minimal Standard Terminology orientado por la Organización Mundial de Endoscopía Digestiva. De esta forma existe uniformidad estadística. Se registra además la toma de muestras de biopsias, métodos terapéuticos empleados, etc.
  • Generación de informes endoscópicos con todos los datos registrados por proceder, incluyendo además en las Colonoscopias y CPRE un esquema gráfico que permite graficar exactamente donde se encuentran las lesiones observadas y/o terapéuticas realizadas, lo que contribuye grandemente a la ubicación y planificación de la conducta a seguir con el paciente, por ejemplo el equipo de Cirugía y/u Oncología puede, a partir del propio informe, organizar el acto terapéutico (técnica quirúrgica, quimioterapia, radioterapia, etc). Los informes se pueden imprimir en cualquier impresora disponible, incluyendo compartidas en redes y exportar a formato PDF. No existe límite de registros por documento a imprimir y/o exportar, lo que permite obtener secuencialmente todos los informes solicitados de una vez y no paciente por paciente.
  • Incluye un robusto sistema de búsqueda interno que permite obtener aquellos procederes que cumplan con cualquier conjunto de criterios que se necesite. Los datos obtenidos incluirán además del listado de los pacientes y sus respectivos procederes, un resumen estadístico simple mostrando totales y porcientos, especificándose el criterio empleado. Este resumen se puede salvar como texto simple o imprimirse. Importante opción que incluye es la posibilidad de exportar dichos datos a hojas de Microsoft Excel ® para poder ser analizados posteriormente con más profundidad por métodos estadísticos específicos.
  • Permite obtener de forma rápida y sencilla un resumen estadístico (totales y porcientos) de cada proceder en un determinado intervalo de tiempo.
  • Compatibilidad funcional sobre redes, lo que permite el registro de los procederes en el Departamento de Endoscopias, mientras que se realizan búsquedas y análisis estadísticos en otro departamento, por ejemplo salas, salones de reuniones, etc.
  • Cuenta con un sistema de ayuda directa, un documento con las Clasificaciones empleadas y un Manual de Usuario externo elaborado para su distribución.
  • Tiene incorporado un servidor interno que permite el uso de su funcionalidad en redes de forma para solo lectura desde cualquier navegador, facilidad que se utiliza directamente desde las consultas.
  • Se emplea una estructura de base de datos independiente, robusta, con capacidad ilimitada de registro y tamaños ligeros, las cuales al ser compactadas pueden ser enviadas fácilmente por correo electrónico. El sistema cuenta con una protección interna de estabilidad de datos permitiendo la reparación y compactación de los mismos. Además se pueden crear copias de respaldos tantas veces se deseen.
  • Se brinda la posibilidad de que cada servicio disponga de independientemente en su producto el listado de sus médicos, sus servicios que solicitan los procederes, los datos del centro, y un parámetro totalmente dinámico en el cual pueden solicitar el registro de cualquier otro dato (por ejemplo: equipo empleado, etc).
  • Su versión para Android, permite que los profesionales tengan al alcance de sus bolsillos todos los datos relacionados con los pacientes y procederes. Esta versión, de solo consulta, se puede actualizar directamente copiando los archivos generados específicamente para ello, o de forma inhalámbrica si ambos dispositivos, móvil y PC con el sistema, se encuentran en la misma red conectados.

ProGastro

Actualidad

En estos momentos el sistema tiene más de 10 años explotación en el Instituto de Gastroenterología de Cuba, con más de 26 mil pacientes registrados entre los servicios de adultos y pediátricos.

Se ha extendido su uso a otros hospitales del país, principalmente en servicios con un porciento importante de registros relacionados con el servicio de Sangrado Digestivo.

Todos los protocolos de investigación y proyectos ramales que actualmente se realizan en el Instituto de Gastroenterología con datos endoscópicos analizados, emplean el sistema.

Perfeccionamiento

Como todos los procederes tienen una estructura única, uniforme y estandarizada, puede que existan otros datos necesarios en una investigación específica (por ejemplo raza, ocupación, escolaridad, etc). Estos datos que son independientes al proceder, generalmente se registran en planillas de recolección de datos de cada paciente en cada proyecto de investigación, con el consiguiente "doble trabajo" y consumo de recursos. Para remediar esta situación, el sistema incluye una opción adicional, que permite crear sin necesidad de recodificar el sistema original, formularios para la entrada de estos datos, ya antes estructurados y personalizados por el investigador interesado. De esta forma, cada proceder que se realice, puede tener adicionalmente un Formulario de Protocolo anexado que permitirá el registro en el momento y que posteriormente, en el transcurso o al finalizar el proyecto, la obtención de los datos igualmente exportados a Microsoft Excel ®.

Como protección legal del producto destinado a cada servicio, solo serán registrados los datos que se asignen originalmente según lo acordado previamente, siendo el Informe generado único y específico para cada servicio. Esto no impide el cómputo a escala global.

MSc. Dr. Oscar Manuel Villa Jiménez
Autor del Sistema
Instituto de Gastroenterología

Dirección
Calle 25 #503 entre H e I, Vedado. La Habana, Cuba

Correo
gastro@infomed.sld.cu
Servicios Internacionales
smcgastro@infomed.sld.cu

Localización IGE